
Ese prototipo, con el que desde el principio se barajaron varios nombres, se llama finalmente como el primer prototipo: Insignia. Un nombre que delata la intención de Opel: igual que el nuevo Ford Mondeo, que el nuevo Renault Laguna, que el Citroën C5, o de forma parecida a lo que significaron los Primera de Nissan, el Opel Insignia es la gran apuesta de Opel como coche de segmento alto, elegante, lo máximo hablando comercialmente y asimilable a su vez para una economía media-alta. Por encima de él ya sólo quedan nuevos prototipos o coches concept.
Aunque ha habido cambios respecto al prototipo, y la suavidad de líneas no está tan dejada sino definida en todo momento por vértices que le dan personalidad y cierta robustez al coche, satisface para la gran mayoría de expertos las expectativas. Sólo hace falta echarle un vistazo para darse cuenta de su elegancia. La puertas traseras finalmente no se abren al revés, como sí lo harán en el nuevo Meriva de 2009, y los faros tan escandalosos que se dejaron entrever en bocetos serán entre alargados, más gruesos y altos recordando a los anteriores del Vectra, pero no tan exagerados. Opel ya tendrá tiempo de probarlos en otra oferta más deportiva de coche, como en las versiones altas de los prototipos que se empiezan a ver de los Astra. Parece que esa prudencia de no separarse de la línea estética marcada le funciona bien a Opel, aunque el interior del Insignia sí es, simplemente, novedosamente equipado, bonito y estilizado. Veremos cómo se desarrollan sus ventas, marcadas fuertemente por la crisis.
Opel Insignia. Ficha técnica:
Motor: Hasta motores de 2.8 de 260 CV.
Principales características: Tracción delantera, cambio manual de 6 velcidades, frenos ABS y ESP, llantas de serie de 16'' y 20''.
Velocidad y aceleración: Velocidad máxima: 250 km/h limitados electrónicamente; De 0 a 100: 6,5 seg.
Consumo medio: 7,6 L/100km.
Dimensiones: Largo: 4830 mm; Ancho: 1855 mm; Alto: 1500 mm.
Precio: Desde 22.700 euros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario