26 de octubre de 2008

El coche de "Regreso al futuro"

En el cine y en la televisión ha habido una serie de coches que han dejado huellas imborrables. El que os presentamos a continuación es uno de ellos. Creo que para la mayoría no hace falta que escriba nada sobre él, las palabras sobran, es imposible no conocer esta maravilla de las 4 ruedas que destacó en la maravillosa década de los 80. Por favor, un fuerte aplauso para un icono y una leyenda de la ciencia ficción: el DeLorean DMC12, el coche de la trilogía de "Regreso al futuro".


En 1985 se estrenó una película titulada "Back to the future", dirigida por Robert Zemeckis y producida por Steven Spielberg. A esta le sucedieron otras dos: "Back to the future 2" (1989) y "Back to the future 3" (1990). Las tres siguieron pegando fuerte hasta mediados de los 90 gracias a sus contínuas reemisiones en televisión. Además se emitió durante un corto periodo de tiempo una serie de animación basada en la trilogía.
El protagonista es Marty McFly (Michael J. Fox), un joven estudiante de Hill Valley High que conoce a un excéntrico científico llamado Doc, (este apodo llegó a ser una manera más de llamar a álguien en la vida real, sobretodo gracias la célebre frase de la película: ¿Qué pasa Doc?) que ha inventado una máquina del tiempo. Por supuesto esta máquina del tiempo es un DeLorean modificado. Con esta máquina los dos viajarán a través diferentes épocas en las que vivirán disparatas aventuras.


Sí, que gran coche, era uno de esos coches que todos queríamos tener cuando fuéramos mayores. Visto ahora puede parecer feo pero en su época era una maravilla futurista, un coche que se adelantó a su tiempo. Por supuesto el modelo original no tenía todos esos aparatos que se le añadieron en la película, pero la gente lo quería tal cual aparecía en pantalla.
El modelo original fue diseñado en 1981 por John Z. DeLorean, no llegó a vender muchas unidades en el mercado, no solo por el elevado precio si no que además tenía fama de carecer de fiablidad.
A día de hoy se puede adquirir, por encargo y con meses de antelación, de dos maneras posibles: o lo compras de segunda mano (lo que conllevará a varias revisiones de funcionamiento y cambio obligatoria de piezas para la entrega) o lo compras nuevo, es decir lo construyen desde cero con las piezas de la cadena de montaje que sobraron en su época. Las dos opciones son caras.


Hay rumores que apuntan a que una empresa pretende reunir todos los motores y piezas sobrantes del modelo para relanzarlo al mercado. La producción sería minotitaria, unas 20 unidades al año, y con un precio que oscila entre los 25.000 y los 42.500 dólares. Os mantendremos informados.

2 comentarios:

Crispi dijo...

ese coche me encantaba cuando veia las pelis de pequeña. me parecia super curioso y divertido (estaba muy enganchada a esas pelis)
saludos!

Timmy dijo...

La verdad que hacer un blog de coches de películas es muy original, a ver si podeis subir más material que algunos somos un poco frikis de estas cosas. jejeje

Saludos Pequeño Timmy